montar a camello en Marruecos
Montar en camello en Marruecos
14 junio, 2018
danza del vientre
Los beneficios de la danza del vientre marroquí
27 junio, 2018

Khamlia, donde la música gnawa retumba en el desierto

El pequeño pueblo de Khamlia es uno de los secretos que esconde el desierto de Marruecos. Junto a Merzouga y las dunas de Erg Chebbi, esta población pasaría desapercibida sino fuera por su música. Con apenas 400 habitantes, un restaurante, tres pequeñas tiendas, una mezquita y casas de adobe, podría ser como otra población de la zona. Pero no lo es.

En mitad del desierto y cerca de la frontera con Argelia, Khamlia fue fundado por los gnawa. Esta denominación se utiliza tanto para hablar de una etnia como para mencionar su especial estilo musical y unos rituales que no te dejarán indiferente.

¿Quiénes son los gnawa?

Curiosamente, gnawa significa mudo en el dialecto amazigh o bereber. Las personas consideradas gnawa hoy en día eran antiguos esclavos subsaharianos que consiguieron la libertad. Los esclavos huyeron y fundaron sus propias ciudades. Khamlia es el principal ejemplo de estos asentamientos. Hoy día no todo los gnawas son de raza negra, pero sí lo son en su mayoría.

Aunque podréis leer que provienen de Sudán, no es estrictamente cierto. Los gnawas provienen de diferentes países de África Occidental como Ghana, Guinea, Senegal o Malí. Esta zona se denominaba Bilad Al Sudan. De ahí, que la confusión común con el actual Sudán. Provenientes de diferentes tribus y hablando diferentes idiomas, no eran capaces de comunicarse entre sí.

Por ello, en la intimidad comenzaron a relacionarse a través de su patrimonio común: la música.

¿Qué es la música gnawa?

La música gnawa es la música tradicional de estas poblaciones de antiguos esclavos. En Khamlia escucharás sus sonidos por cada rincón. Se trata de unos sonidos que en un principio estaban ritualizados pero que en la actualidad han evolucionado mucho e incluso podemos encontrar grupos que fusionan sus ritmos con otros estilos como el blues.

Para los gnawa de Khamlia y otras poblaciones similares la música tenía un poder curativo. Alá podía trasmitir la gracia divina o Baraka a través de sus notas, haciendo que los músicos entraran en trance y curando distintas enfermedades y dolencias, especialmente de carácter mental.

En Khamlia se celebra anualmente el Sadaka, el principal festival del mundo de este tipo de música. Además de amantes de este género, encontramos marroquíes de todos los puntos del país que esperan curarse gracias al ritual musical gnawa.

Dos semanas antes del festival, los músicos recorren todas las poblaciones cercanas tocando sus instrumentos. Los vecinos les dan comida o dinero y todo se invierte en un gran cuscús y en el sacrificio de un cordero para todos los asistentes al Sadaka.

Tours de Marruecos Único para conocer Khamlia

Si queremos vivir una experiencia irrepetible, debemos conocer Khamlia. En Marruecos Único contamos con diferentes tours que nos llevarán a esta población. Allí podremos conocer los ritmos que ayudaron a estos antiguos esclavos a escapar de su aciago destino.

En los siguientes tours se visita Khamlia:

Fez – Marrakech (5 días)

Tour de Fez – Fez (3 días)

Fez – Marrakech (4 días)

Casablanca – Marrakech – Fez (7 días)

Casablanca – Marrakech (7 días)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
×

 

¡Hola!

Haz click  en nuestro contacto para comunicarte por WhatsApp
Click on our contact to communicate with us by WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?